Skip to main content

Proyecto Neptuno: Abastecimiento de Agua para Montevideo y su Área Metropolitana

  • Guests: 1
  • Bedrooms: 0
  • Bathrooms: 0
  • Double Beds: 0
  • Single Beds: 0
  • Sofa Beds: 0
  • Location: -34.5801,-56.9720
Proyecto Neptuno: Abastecimiento de Agua para Montevideo y su Área Metropolitana Introducción El abastecimiento de agua en Uruguay ha sido un tema prioritario para el gobierno, especialmente en Montevideo y su área metropolitana, donde la creciente demanda y los impactos del cambio climático han generado preocupaciones sobre la seguridad hídrica. En respuesta a esta situación, se ha desarrollado el Proyecto Neptuno, también conocido como Proyecto Arazatí, una iniciativa destinada a garantizar el suministro de agua potable en la capital y sus alrededores. Objetivos del Proyecto El Proyecto...

Seguir leyendo

Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras

  • Guests: 1
  • Bedrooms: 0
  • Bathrooms: 0
  • Double Beds: 0
  • Single Beds: 0
  • Sofa Beds: 0
  • Location: 10.2610,-85.2676
Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras Introducción Costa Rica enfrenta un desafío creciente en la gestión del agua, especialmente en la región de Guanacaste, donde la sequía y el crecimiento poblacional han generado una crisis hídrica. Para enfrentar esta problemática, se ha desarrollado el Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME), una iniciativa de gran escala diseñada para garantizar el suministro de agua potable y de riego en la zona. Antecedentes y Objetivos del...

Seguir leyendo

PROYECTO OROSI y OROSI II - Pasado, Presente y Futuro del Abastecimiento de Agua en Costa Rica

  • Guests: 5
  • Bedrooms: 0
  • Bathrooms: 0
  • Double Beds: 0
  • Single Beds: 0
  • Sofa Beds: 0
  • Location: 9.8190,-83.8236
  El Proyecto Orosí: Pasado, Presente y Futuro del Abastecimiento de Agua en Costa Rica El Proyecto Orosí 1: Un Hito en el Desarrollo Hídrico de Costa Rica El Proyecto Orosí fue una de las iniciativas más importantes en la historia del abastecimiento de agua potable y generación hidroeléctrica en Costa Rica. Ubicado en la provincia de Cartago, este proyecto se diseñó con un doble propósito: garantizar el suministro de agua a la Gran Área Metropolitana (GAM) y fortalecer el sistema eléctrico del país. La represa de Cachí y su infraestructura permitieron almacenar y distribuir agua a...

Seguir leyendo

Una inversión que cambiará vidas en New Brunswick

  • Guests: 1
  • Bedrooms: 0
  • Bathrooms: 0
  • Double Beds: 0
  • Single Beds: 0
  • Sofa Beds: 0
  • Location: 46.2179,-65.9070
 Una Inversión Vital para el Futuro: El Impacto del Fondo de Infraestructura de Agua Potable y Residuos en New Brunswick Imagina un futuro donde cada gota de agua que sale de tu grifo es pura y segura, y donde los sistemas de gestión de residuos funcionan como una orquesta bien afinada. Ahora, visualiza cómo ese futuro se empieza a construir hoy, gracias a una inversión millonaria que promete transformar las condiciones de vida en las comunidades. En New Brunswick, Canadá, este prometedor escenario se está convirtiendo en realidad. Un ambicioso plan de financiación de $150 millones ha...

Seguir leyendo

El destino de los humedales costeros y de las comunidades que dependen de ellos está en juego. Pero la historia aún está por escribirse, y con proyectos como RE3CO liderando el camino, el final podría ser uno de esperanza y renovación

  • Guests: 4
  • Bedrooms: 0
  • Bathrooms: 0
  • Double Beds: 0
  • Single Beds: 0
  • Sofa Beds: 0
  • Location: 26.1949,-109.4231
RE3CO: Un Faro de Esperanza para los Humedales Costeros y las Comunidades Imagina por un momento estar de pie en la orilla, allí donde el océano se encuentra con la tierra. A tu alrededor se extiende un tapiz vibrante de vida: aves revoloteando, peces reluciendo bajo el sol, y la brisa salada acariciando tu rostro. Este es el mundo de los humedales costeros, un ecosistema que juega un papel vital en nuestra lucha por un planeta sostenible. Sin embargo, esta joya natural está en grave peligro. Aquí es donde entra en juego un proyecto que podría cambiarlo todo: RE3CO. Crédito: Sarai Rodríguez...

Seguir leyendo

El Ministerio de los Pueblos Indígenas recibió 80 millones de reales (13,8 millones de dólares) del Fondo de Convergencia Estructural de Mercosur.

  • Teaser Image BG:
  • Images:
    • Image:
  • Content Images:
    • Image:
  • Guests: 8
  • Bedrooms: 0
  • Bathrooms: 0
  • Double Beds: 0
  • Single Beds: 0
  • Sofa Beds: 0
  • Location: -0.4834,-64.9529
El Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil, creado en 2023 bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, tiene como objetivo principal fortalecer las políticas públicas para los pueblos indígenas, incluyendo la protección de sus territorios y el desarrollo sostenible. Los 80 millones de reales provenientes del FOCEM, un fondo del Mercosur destinado a reducir asimetrías entre los países miembros y financiar proyectos de desarrollo, sugieren que este dinero se destinó a una iniciativa específica para beneficiar a las comunidades indígenas en una región clave como el Amazonas. Dado que mencionas...

Seguir leyendo

Proyectos de captación de agua de lluvia para asegurar el suministro de agua potable en áreas con acceso limitado a fuentes confiables de agua, construcción de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en hogares y centros comunitarios.

  • Guests: 3
  • Bedrooms: 0
  • Bathrooms: 0
  • Double Beds: 0
  • Single Beds: 0
  • Sofa Beds: 0
  • Location: 10.0973,-71.8955
Proyecto de Captación de Agua de Lluvia en Comunidades Rurales del Estado de Zulia En las comunidades rurales del Estado de Zulia, se están implementando proyectos de captación de agua de lluvia para asegurar el suministro de agua potable en áreas con acceso limitado a fuentes confiables de agua. Estos proyectos, iniciados en 2020 y con planes de expansión continua, incluyen la construcción de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en hogares y centros comunitarios. Hasta ahora, más de 5,000 familias se han beneficiado de estos sistemas, mejorando su acceso al agua y reduciendo...

Seguir leyendo